jueves, 5 de diciembre de 2013

¿Qué hago con todo esto?

Haga click en el video por favor. El curso de Composición Oral y Escrita está dirigido a estudiantes de primer y segundo semestre con el fin de mejorar sus habilidades discursivas escritas y orales. Para este curso es muy importante la constante revisión de documentos escritos por ellos mismos y la lectura de textos académicos de sus disciplinas que los introduzcan al discurso que se genera en cada una de sus carreras. La idea que me ha surgido a partir del curso de TIC en la docencia tiene que ver con la gestión de su propio aprendizaje. En un principio pretendo que ellos elaboren un portafolio virtual (blog individual) en el que cada estudiante presente sus trabajos de escritura. Cada uno de sus resúmenes, sus reseñas, sus presentaciones van a ser cargados a su portafolio virtual. En una segunda parte, ellos deben realizar una investigación sobre un tema de su propia carrera. Esta investigación grupal va ser sistematizada en una wiki y alimentada a lo largo del semestre por ellos y mis comentarios. En ella, cada grupo irá adjuntando documentos para cada una de las entregas y al final la sustentación será un video. Me parece que estas herramientas responden adecuadamente a una necesidad sentida en este semestre.

3 comentarios:

  1. Beatriz, me parece una excelente propuesta la idea de los blogs individuales. Es una herramienta que se adecua mucho a sus necesidades respecto al curso de COE. Podría también implementar la opción de las webquest a la hora de asignar tareas específicas como reseñar, resumir o abstraer, de algún recurso específico.

    ResponderEliminar
  2. Interesante metodología, Profesora. Me he enterado que hay un nuevo nivel de COE, concentrado en la oralidad, para los semestres que vienen. ¿Qué posibilidad hay de trabajar mancomunadamente con la parte Argumentativa del Curso de Lógica y Argumentación?

    ResponderEliminar
  3. Hola profe Beatriz

    Me parece muy pertinente las ideas que plantea para su curso. Indudablemente debemos comenzar a formar para escribir en este tipo de medios (hipermediales) y creo que la estrategia de portafolio es muy adecuada para dar cuenta del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Le sugiero artículos como este http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/16/16_0758.pdf donde se plantean elementos claves para su diseño. Por ejemplo la autoevaluación es un proceso fundamental en este tipo de estrategias. Igualmente el diseño de una rúbrica le ayudaría a evaluar el éxito de la estrategia.

    No dude en contactarme para ayudarle con esta interesante propuesta. Mi correo es hataquez@icesi.edu.co o hetaquez@gmail.com

    Saludos.

    ResponderEliminar