jueves, 5 de diciembre de 2013

¿Qué hago con todo esto?

Haga click en el video por favor. El curso de Composición Oral y Escrita está dirigido a estudiantes de primer y segundo semestre con el fin de mejorar sus habilidades discursivas escritas y orales. Para este curso es muy importante la constante revisión de documentos escritos por ellos mismos y la lectura de textos académicos de sus disciplinas que los introduzcan al discurso que se genera en cada una de sus carreras. La idea que me ha surgido a partir del curso de TIC en la docencia tiene que ver con la gestión de su propio aprendizaje. En un principio pretendo que ellos elaboren un portafolio virtual (blog individual) en el que cada estudiante presente sus trabajos de escritura. Cada uno de sus resúmenes, sus reseñas, sus presentaciones van a ser cargados a su portafolio virtual. En una segunda parte, ellos deben realizar una investigación sobre un tema de su propia carrera. Esta investigación grupal va ser sistematizada en una wiki y alimentada a lo largo del semestre por ellos y mis comentarios. En ella, cada grupo irá adjuntando documentos para cada una de las entregas y al final la sustentación será un video. Me parece que estas herramientas responden adecuadamente a una necesidad sentida en este semestre.

martes, 3 de diciembre de 2013

http://sunycouncilonwriting.wordpress.com/2013/09/17/moocs-the-teaching-of-writing-and-academic-labor/

Mi soundcloud sobre mi APA

Esta es la grabación para la tarea de hoy sobre el estado de mis ambientes de aprendizaje.

¿ESTAMOS MATANDO LA CREATIVIDAD?



Es nuestra tendencia tradicional fuente de la actitud de los jóvenes con respecto a la educación formal?
La visión que tiene sobre la inteligencia como diversa, dinámica y única se une a mi visión sobre la educación y mi interés y trabajos en el tema educación inclusiva. Es necesario estar preparados para generaciones con pensamientos amplios y distintos.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Mi APA (DEC 02-2013) PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT


Hay mucho input y poco output. En general  mantengo cierta tendencia hacia las formas tradicionales de aprendizaje. Sin embargo, me atraen el uso de TIC's en el aula. He hecho intentos con aplicaciones de acceso común. Lo más avanzado que hecho son evaluaciones con flash y en plataformas de aprendizaje como Blackboard. Pertenezco a dos redes y soy más activa en una de  ella que es la red CLAYSS en Argentina. Es necesario expandir el horizonte hacia otras formas de interacción con los estudianates, con profesores y con redes. Esa es la meta.